Atención psicológica y cognitiva a enfermos de párkinson gracias a la donación ciudadana del IRPF

NOTA DE PRENSA

Atención psicológica y cognitiva a enfermos de párkinson gracias a la donación ciudadana del IRPF

La Asociación Párkinson Aparkam ha recibido una ayuda económica de 11400 euros que permite atender a 110 personas al año con esta dolencia

Alcorcón, 31 de julio

Gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla “Fines de interés social” se pueden llevar adelante proyectos tan interesantes como este de la Asociación Párkinson Aparkam que proporciona una atención psicológica, emocional, cognitiva y social a enfermos de Párkinson. En concreto, en el programa hay unos 110 pacientes de las localidades de Alcorcón, Leganés y otros municipios del sur de Madrid.

Este es el octavo año que la Asociación Párkinson Aparkam recibe esta ayuda y, en esta ocasión, el importe alcanza los 11400 euros. Este es un proyecto subvencionado con cargo al 0,7% del IRPF. En concreto, la aportación se realiza a través de la gestión de Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, con un 3662€ del presupuesto del IRPF y el resto del presupuesto de la Comunidad de Madrid. El proyecto, denominado “Atención Psicológica y Cognitiva a personas con Parkinson”, está dirigido por la responsable del programa, la psicóloga sanitaria de Aparkam Soledad Castellón Catalán que destaca la importancia de que estas líneas de trabajo continúen en un tiempo prolongado para ser efectiva. En concreto, se trata de estas dos líneas:

  • Atención psicológica individual y seguimiento de casos, en la que se trabaja el estado emocional del paciente y se revisa la evolución de la enfermedad para valorar posibles nuevos apoyos. 

  • Talleres grupales de psicoestimulación cognitiva, en los que varios grupos de unas 10/12 personas trabajan de forma conjunta la memoria, la atención, las funciones ejecutivas, entre otras, siempre con ejercicios prácticos.

La Asociación Párkinson Aparkam se creó en el año 2003 y ya se ha convertido en referencia para la zona sur de la Comunidad de Madrid. Tenemos dos sedes, una en Alcorcón y otra Leganés. En ambos centros ofrecemos servicios, actividades y una atención interdisciplinar completa para las personas con Párkinson y también para sus familiares y cuidadores. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todos ellos. Y lo hacemos gracias a un excelente equipo humano. De hecho, Aparkam es una familia en la que también se ofrecen alternativas de ocio y entretenimiento. Las principales actividades dirigidas a aliviar los síntomas con la Rehabilitación Terapéutica Integral son: Fisioterapia, Logopedia, Musicoterapia, Terapia Ocupacional, Estimulación Cognitiva, Atención psicológica, además de Quiromasajes e Hidroterapia.

La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo y lentamente progresivo que afecta a las zonas del sistema nervioso central encargadas de Párkinson se ha detectado la degeneración progresiva de las células encargadas de sintetizar controlar los actos motores. En el cerebro de las personas con enfermedad de la dopamina. Esta sustancia es fundamental para la ejecución correcta de los actos motores. La menor producción de dopamina produce una lentificación de los movimientos que afecta a los músculos del cuerpo. Fue descrita por primera vez en el año 1817 por el médico inglés James Parkinson. Los síntomas de la enfermedad de Párkinson se manifiestan una vez se produce una importante pérdida de las neuronas encargadas de controlar y coordinar los movimientos y el tono muscular.

Más información:

Patricia Ruiz Rustarazo.

Responsable de Comunicación Asociación Párkinson APARKAM

C/ Timanfaya, 15-23  CP 28924 Alcorcón

Tfno  Móvil 687 886 771

Mail comunicacion@aparkam.org / Web www.aparkam.org

Twitter @Aparkam  / Facebook  Asociación Parkinson Aparkam

El Ayuntamiento de Leganés subvenciona cinco programas para personas con párkinson

El Ayuntamiento de Leganés subvenciona cinco programas para personas con párkinson

  • En total ha colaborado en la financiación de programas especializados desarrollados por la Asociación Párkinson Aparkam
  • Durante un año los tratamientos han ayudado a mejorar la calidad de vida de personas con esta dolencia y sus familias

Leganés, 8 de octubre


Durante el año 2019, la Asociación Párkinson Aparkam ha podido desarrollar programas especializados dirigidos a personas con párkinson gracias a subvenciones del Ayuntamiento de Leganés que han  sido fundamentales para la financiación de los programas.  Las ayudas económicas han hecho posible poner en marcha estos tratamientos con más de 100 beneficiarios de la Asociación. Estos programas son fundamentales para conseguir frenar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad o de sus familias.

En concreto, en el  área Discapacidad se ha llevado a cabo un servicio de rehabilitación física especializado que ha atendido a 32 personas; en el área Salud, se ha puesto en marcha un importante programa de rehabilitación del habla y deglución segura en personas con párkinson, muy importante para este colectivo y que han recibido 32 usuarios de la Asociación; en el área Cultura, se ha puesto en marcha el programa de Ocio y Cultura ConVidArte que han disfrutado unos 20 personas con esta dolencia; en el área de Mujer se ha abordado la diversidad entre iguales, con 32 beneficiarios, y en el de Servicios Sociales se ejecutó el programa “Párkinson Sin Límites. Programa de Sensibilización Social”.

Estos programas se desarrollan durante una año aproximadamente, desde noviembre de 2018 a mediados de octubre de 2019 y forman parte del plan de acción integral que la Asociación Párkinson Aparkam concibe y desarrolla para el colectivo de personas con Párkinson y sus familiares en Leganés. La entidad, además, tiene una sede en Alcorcón en la que también atiende a la población con esta dolencia.

La Asociación Párkinson Aparkam se creó en el año 2003 y ya se ha convertido en referencia para la zona sur de la Comunidad de Madrid. Tenemos dos sedes, una en Alcorcón y otra Leganés. En ambos centros ofrecemos servicios, actividades y una atención interdisciplinar completa para las personas con Párkinson y también para sus familiares y cuidadores. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todos ellos. Y lo hacemos gracias a un excelente equipo humano. De hecho, Aparkam es una familia en la que también se ofrecen alternativas de ocio y entretenimiento. Las principales actividades dirigidas a aliviar los síntomas con la Rehabilitación Terapéutica Integral son: Fisioterapia, Logopedia, Musicoterapia, Terapia Ocupacional, Estimulación Cognitiva, Atención psicológica, además de Quiromasajes e Hidroterapia.

La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo y lentamente progresivo que afecta a las zonas del sistema nervioso central encargadas de controlar los actos motores. En el cerebro de las personas con enfermedad de Párkinson se ha detectado la degeneración progresiva de las células encargadas de sintetizar la dopamina. Esta sustancia es fundamental para la ejecución correcta de los actos motores. La menor producción de dopamina produce una lentificación de los movimientos que afecta a los músculos del cuerpo. Fue descrita por primera vez en el año 1817 por el médico inglés James Parkinson. Los síntomas de la enfermedad de Párkinson se manifiestan una vez se produce una importante pérdida de las neuronas encargadas de controlar y coordinar los movimientos y el tono muscular.

Más información:

Patricia Ruiz Rustarazo.

Responsable de Comunicación Asociación Párkinson APARKAM

C/ Timanfaya, 15-23  CP 28924 Alcorcón

Tfno  Móvil 687 886 771

Mail comunicacion@aparkam.org / Web www.aparkam.org

Twitter @Aparkam  / Facebook  Asociación Parkinson Aparkam

La Asociación Párkinson Aparkam presenta su plan de futuro 2020

La Asociación Párkinson Aparkam presenta su plan de futuro 2020

 

Bajo la campaña con la que arrancó el año #Nonostiemblaelpulso, la entidad ha explicado sus objetivos de crecimiento para dar mejor atención y servicios a personas con párkinson y sus familias en municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid como Alcorcón y Leganés

 

Alcorcón, 15 de marzo

 Plan de futuro: No nos tiembla el pulso hacia el 2020. Esa es la declaración de intenciones bajo la que expuso ayer la Asociación Párkinson Aparkam sus objetivos entre los próximos años y lo ha hecho en un acto en el que, además, presentó su nueva imagen reforzada con su nueva página web ww.aparkam.org. La mesa encargada de esta tarea estaba compuesta por el presidente de la entidad, Ramiro Pastor; la directora, Azucena Balandín; la directora de la Federación Española de Párkinson, Alicia Campo, y una representante del equipo multidisciplinar de la entidad, la trabajadora ocupacional Bárbara Polo.

Entre todos, consiguieron poner el foco en la importante labor que realizan las asociaciones para dar el servicio integral que necesitan quienes han de convivir con la Enfermedad de Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia e incidencia después del Alzheimer.

“Queremos seguir creciendo tanto en Alcorcón como en Leganés porque sabemos que existen muchas personas que aún no tienen el diagnóstico del párkinson o que están diagnosticadas pero no reciben los tratamientos que necesitan, porque aún lo ven pronto o porque no saben que existen. Queremos que sepan que nosotros podemos ofrecer esos servicios, tenemos experiencia y un gran equipo humano”, añadió la directora.

La Asociación Párkinson Aparkam trabaja bajo una misión concreta que es mejorar la calidad de vida de las familias con párkinson y con la visión de convertirse en un referente en la Comunidad de Madrid de la atención integral a familias con párkinson.

“Las asociaciones tienen un papel fundamental en la sociedad actual y en la calidad de vida de los ciudadanos. Todos podemos necesitarlas, bien nuestros padres, algún familiar o nosotros mismos”, aseguró Azucena Balandín, quien añadió que otra de las claves de futuro será ampliar la transparencia de la entidad, por lo que se van a auditar la cuentas, para iniciar el proceso de homologación de la gestión con el sello de calidad de la Fundación Lealtad.

 

Llegar a más de 1000 familias

El refuerzo en sensibilización y divulgación que está haciendo la entidad se basa en dar a conocer los servicios integrales existentes a las más de 1000 familias afectadas que se estima existen en los municipios de Alcorcón y Leganés.

Para que el servicio cumpla todas las necesidades que requieren estas personas, la Asociación Párkinson Aparkam ha ido incorporando en sus 16 años de existencia los procesos, servicios y actividades que, hoy por hoy, le permiten ofrecer una atención integral y de calidad a las familias con párkinson, de calidad.

De hecho, en la actualidad son ya más de 80 familias las que se benefician de la Atención integral a familias con párkinson de la entidad. El servicio de Rehabilitación (que implica estimulación cognitiva, musicoterapia, terapia ocupacional, fisioterapia, hidroterapia y logopedia) es el servicio más demandado por las familias con párkinson. Más de 70 personas con párkinson acuden diariamente a estas terapias.

Tal y como resumía el presidente Ramiro Pastor en su introducción al acto, el objetivo es hacer este mismo trabajo cada día mejor y consiguiendo ayudar a más familias a integrar la enfermedad de Parkinson en su vida. Con eso sueñan en Aparkam y esperan la implicación de administraciones y sociedad:

 

Soñar es gratis

Soñar despierta el subconsciente

Algunos sueños se hacen realidad

Soñar es una ilusión

Se puede soñar despierto

Se puede soñar en grupo

 

 

 

Más información:

Patricia Ruiz Rustarazo.

Responsable de Comunicación Asociación Párkinson APARKAM

C/ Timanfaya, 15-23  CP 28924 Alcorcón

Tfno  Móvil 687 886 771

Mail comunicacion@aparkam.org / Web www.aparkam.org

Twitter @Aparkam  / Facebook  Asociación Parkinson Aparkam